top of page

FUNDACIÓN SLICHER VAN BATH DE JONG 2022 
para la promoción del estudio y la investigación de la historia de América Latina

NUEVA CONVOCATORIA - DEADLINE: 15 Abril 2023

El profesor Dr. B. H. Slicher van Bath, fallecido en 2004 y que en vida fue miembro de la KNAW - Real Academia de Ciencias de los Países Bajos y profesor emérito de las universidades de Groningen, Leiden, Wageningen y Nimega, ha legado por testamento al CEDLA un legado en su nombre y en el de su esposa J.P. de Jong, fallecida en 2009. El objetivo del Fondo es hacer avanzar el estudio y la investigación sobre la historia de América Latina desde 1500 hasta 1930, proporcionando apoyo financiero para la investigación histórica de becarios (preferiblemente menores de 35 años). Podrán optar a esta beca los estudiantes que cursen estudios de historia y estén preparando su doctorado o hayan obtenido recientemente un título equivalente, y estén realizando trabajos de investigación. Se requiere además que estén vinculados a una universidad de Europa o de América Latina.

El término América Latina se refiere a la región que abarca los países de América en los que el español o el portugués son lenguas oficiales. La beca se destina a actividades de investigación, como la búsqueda en archivos o el estudio en diversas bibliotecas, que deben realizarse en el año siguiente a la concesión de la beca. El beneficiario recibe el 75% de la beca tras la aceptación de la misma, y el resto tras la presentación y aprobación de un informe final. Cada año, el Fondo Slicher van Bath de Jong ofrece al menos cuatro becas de investigación dotadas con un máximo de 10.000 euros cada una.

La selección de los ganadores de la beca será decidida por un Consejo Científico, que consiste en:

Prof. M. Baud - CEDLA/Universiteit van Amsterdam

Prof. G.J. Oostindie - KITLV/ Universiteit Leiden

Dr. S. Valdivia Rivera - Latin American studies/ Universiteit Leiden

Biografía del Prof. Dr. B.H. Slicher van Bath

Bernard Hendrik Slicher van Bath nació en 1910 y murió en 2004. Se casó en 1941 con Jacoba Petronella de Jong (1918-2009). Slicher se formó como historiador y arqueólogo en Groningen y Utrecht. Se doctoró cum-laude en Ámsterdam sobre un tema de la historia jurídica de Drenthe. Poco después fue nombrado Archivero Nacional en Overijssel, dando lugar a: Een samenleving onder spanning. Geschiedenis van het platteland in Overijssel / Una sociedad bajo estrés. La historia rural de Overijssel (1957). Hasta 1970 estudia la historia rural de esta provincia y de otras partes de los Países Bajos y Europa. Los estudios de este periodo se concentran en De agrarische geschiedenis van West-Europa (500-1850) / La historia agraria de Europa Occidental (500- 1850) (1960), obra que de forma indirecta fue solicitada por la revista Cambridge Economic History of Europe. Se trata de un libro que fue traducido al inglés, al italiano, al español, al portugués y al japonés, ganando así el reconocimiento internacional de sus investigaciones.

 

Cabe destacar que fue nombrado Catedrático de la Universidad de Groningen, una posición que poco después combinó con una Cátedra en Wageningen, dónde fue nombrado jefe del Departamento de Historia Agraria, realizó una serie de estudios sobre la historia socio-económica de las zonas rurales de los Países Bajos y Europa. Alrededor de 1950 despertó su interés por la historia de América Latina. Desde 1951 dio clases en Wageningen sobre la historia del continente. En los años 1967 y 1968 fue profesor invitado en la Universidad de Chicago, periodo en el cual se le presentó la oportunidad de viajar a América Latina. Durante los próximos años finalizó sus estudios sobre la historia agraria en Wageningen, para concentrarse en el arranque de un programa de investigación sobre América Latina. El resultado de este cambio en su investigación conllevó que renunciara a su plaza en Wageningen en 1972. Dos años más tarde fue nombrado director del CEDLA, donde trabajó en estrecha colaboración con el tempranamente fallecido Adriaan van Oss (1947-1984).

 

Fue el comienzo de los próximos treinta años de investigación científica, llevada a cabo sobre todo después de su retiro. Esta nueva etapa fue muy fructífera y dio lugar a la publicación de cinco de sus principales libros: Spaans Amerika omstreeks 1600 (1979, recientemente publicado en español [2010]) / La América española en torno a 1600; Bevolking en economie in Nieuw-Spanje (ca 1570-1800) (1981) / Población y economía en la Nueva España (ca. 1570 a 1800); Real hacienda y economía en Hispanoamérica (1541-1820) (1989); Indianen en Spanjaarden: een ontmoeting tussen twee werelden. Latijns Amerika 1500-1800 / Indios y españoles: un encuentro entre dos mundos. América Latina 1500-1800 (1989); De bezinning op het verleden in Latijns Amerika, 1493-1820: auteurs, verhalen en lezers / Reflexión sobre el pasado en América Latina, 1493-1820: historias, de autores, y lectores (1998). Fue nombrado Catedrático Extraordinario de historia de América Latina de la Universidad de Leiden (1976-1981) y en la Universidad Católica de Nijmegen (1983), ocupando la cátedra LJ Rogier, también sobre la historia de América Latina. La obra con Van Oss se centraba en estudios historiográficos sobre América Latina. Su investigación cuantitativa no se alejaba mucho del enfoque que hizo en décadas anteriores sobre la historia rural europea, pero los dos investigadores le dieron más fondo a estas investigaciones y se esforzaron para conseguir una historia integral y holística, cubriendo más temas de estudio que en su etapa europea. Comprendiendo así la cultura, la ciencia, el arte, la iglesia y la religión, el gobierno y la política. Su último libro, De bezinning op het verleden in Latijns Amerika / Reflexión sobre el pasado en América Latina, en el cual trabajó durante ocho años casi a diario, trata de la historiografía de la historia de América Latina.

APPLICATIONS

Applications may be written in Dutch, English or Spanish and should contain the following elements:

 

1. A description of your research, including the planning and budget; specify which part and for what exact aim the scholarship, if awarded, would be used (max 2000 words)
 

2. A short Curriculum Vitae (Résumé)

 

3. A letter of recommendation from the supervisor of this research

 

Researchers accredited with these scholarships are expected to present their research to CEDLA, by submitting one or more results of their research, preferably in the form of publications. All publications as a result of this scholarship  shall acknowledge this scholarship’s support.


For more information contact secretariat@cedla.nl or call +31 20 525 3498

SLICHER VAN BATH DE JONG FONDS

 

2011 - 2012 - 2013 - 2014 - 2015 -

2016 - 2017 - 2018 - 2022

Slicher van Bath de Jong Foundation
LIST OF WINNERS OF THE 2022 CALL

CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-Lorena-Albornoz,.png
Lorena Albornoz
Bielefeld Universität

Análisis histórico jurídico de los tratados y parlamentos Mapuche entre los siglos XVI al XIX 

Sabrina-Asquini-CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-.png
Sabrina Asquini
Universidad de Buenos Aires

El catolicismo y la cuestión religiosa en las culturas de izquierda en Argentina,  
1890-1922

Federico-Del-Giudice-CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-.png
Federico Del Giudice
Scuola Normale Superiore (Pisa, Italy)

Foreigners’ social rights in Argentina. Local, national and international patterns of inclusión (1900-1930) 

Adriana-Guadarrama-Sosa-CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-.png
Adriana Guadarrama Sosa
Universidad de Granada (Spain)

The invasion of modernity on dunes of the port city of Veracruz (1873-1914)  
 

Jessica-González-Basto-CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-.png
Jessica González Basto
Universidad Nacional Autónoma de México

La reconfiguración de la administración pública en Colombia a través de la política de concesiones para las obras ferrocarrileras (1886-1912)

Francisco-Mamani-Fuentes-CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-.png
Francisco Mamani Fuentes
Université Paris Sciences et Lettres

“Manos a la obra” Los oficios de la construcción en la arquitectura religiosa del Sur Andino en los siglos XVII y XVIII

Ingrid-Souza-Ladeira-de-Souza-CEDLA-Latin-American-Studies-University-of-Amsterdam-.png
Ingrid Souza Ladeira
de Souza
PUC Rio de Janeiro

Mujeres anarquistas en las redes de militancia del espacio rioplatense: circulaciones, movilizaciones y representaciones (1895-1930)

bottom of page