Elecciones presidenciales en Chile (nov. 2013); lo que está en juego
- CEDLA Amsterdam
- Oct 3, 2023
- 1 min read
SPEAKERS: Prof. Marco Moreno Pérez, Decano titular de la Facultad de Ciencias Políticas y Administración Pública
Universidad Central (Santiago de Chile)
DISCUSSANT: Prof. Dr. Patricio Silva, Universiteit Leiden
DATE: 4 October 2013 Las próximas elecciones presidenciales en Chile vuelven a poner en tensión un debate que nunca terminó de resolverse: el del modelo de gobernabilidad instalado en los años noventa. Hoy, sus pilares —eficacia, legitimidad y estabilidad— están siendo cuestionados. El país enfrenta conflictos y demandas nuevas, propias de una etapa marcada por dos características centrales: la postransición y el fin de la hegemonía neoliberal, a lo que se suma el cierre del ciclo de despolitización. Todo esto atravesará la disputa presidencial de noviembre. Sin embargo, este escenario no debe interpretarse de manera simplista como una crisis del modelo ni como una polarización política. Más bien, el desafío es cómo impulsar los cambios que la ciudadanía demanda sin poner en riesgo los avances ya alcanzados. Para la mayoría de los chilenos, las diferencias entre las opciones presidenciales están más en los énfasis y en los equipos, es decir, en los proyectos y en la capacidad de gobernar, más que en la hoja de ruta que ha guiado al país durante los últimos 25 años. En definitiva, lo que está en juego es cómo continuar avanzando en reformas y políticas que permitan realizar los cambios estructurales que Chile necesita, en una sociedad tensionada entre la prosperidad y la inclusión. El desafío es lograr que esta última sea posible sin sacrificar la primera.

.png)








Comments