TALLER DE
CO-CREACIÓN
Tejiendo Culturas
en El Territorio,
13-15 March 2024
Este taller tuvo como objetivo evaluar críticamente los supuestos teóricos y las preguntas de investigación que estructuraron las etapas preliminares del proyecto de investigación. Aproximadamente 80 participantes, entre ellos lideres y habitantes del barrio, migrantes venezolanos, académicos nacionales e internacionales y empleados de ONGs locales participaron en este taller de tres días.
El primer día consistió en un recorrido por el vecindario guiado por líderes comunitarios. Los residentes compartieron sus historias de llegada y mostraron sus hogares y espacios cotidianos.
El segundo día incluyó una mesa redonda en la que venezolanos y colombianos de Moravia compartieron experiencias personales y profundas sobre el encuentro venezolano-colombiano. Después de un almuerzo comunitario, organizamos un evento de mapeo participativo en una plaza pública, donde se invitó a transeúntes colombianos y venezolanos a indicar su uso del espacio en el vecindario en un mapa de 3 metros de ancho. Utilizamos el método de bola de nieve para contactar a las personas.
A los participantes se les pidió indicar:
1) su hogar;
2) lugar de trabajo;
3) ubicación de sus actividades recreativas más importantes;
4) la escuela de sus hijos.
Se usaron diferentes códigos de color para diferentes grupos, utilizando cinta adhesiva gaffer. El evento fue documentado por un fotógrafo profesional y con grabaciones de dron. Como actividad adicional, la iniciativa local Barber Art colaboró ofreciendo un corte de cabello gratis a cambio de una historia. El evento generó datos sobre el alcance y la escala de los movimientos cotidianos dentro y entre el espacio urbano y el vecindario entre venezolanos y colombianos en Moravia. Recopilamos historias e indicadores de movimiento. La actividad nos permitió evaluar la escala de movimientos entre sectores del vecindario y a través de la ciudad.
El último día del taller consistió en un evento académico de día completo, en el cual los participantes discutieron y problematizaron conceptos clave y supuestos teóricos subyacentes en esta investigación. Líderes comunitarios, académicos y practicantes definieron nociones y conceptos desde abajo, integrando sus experiencias de los días anteriores del taller. Las palabras clave en Post-Its se agruparon en cuatro categorías: Moravia como vecindario, flujos migratorios, migrantes venezolanos y fronteras simbólicas y físicas. Los resultados nos ayudaron a repensar y reformular nuestro marco teórico.
Las dos primeras fotos corresponden a Isabelle Mollinger (CEDLA-UvA), y la foto inferior corresponde a Max Becker (Fundación Oasis Urbano).

